La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorde de conejos,
en forma económica, orientada a obtener el máximo beneficio en la venta de
sus productos y subproductos. Por la necesidad relativamente escasa de
inversión inicial, la existencia de ciclos cortos rotatorios y el potencial mercado
interno la explotación de conejos es una actividad pecuaria no tradicional muy
interesante desde el punto de vista productivo-económico.
Dado que los requerimientos en cuanto a superficie son limitados, la
cunicultura puede desarrollarse: como una actividad complementaria de otras
producciones (hasta 100 reproductoras), como una explotación familiar (de 200
a 250 reproductoras) o como una producción industrial (más de 250
reproductoras), lo que demuestra la flexibilidad en cuanto a modelos
productivos.
En la actualidad se puede distinguir distintas producciones: de carne,
piel, pelo y mascotas.
No obstante, la actividad cunícula se caracteriza por el
desconocimiento y la falta de diagnóstico de problemas que podrían resumirse
en:
• calidad genética incierta;
• manejo inadecuado
• trastornos sanitarios y fisiológicos frecuentes.
Por esta razón, la intención de este manual es realizar un aporte que
permita desarrollar en nuestros servicios educativos una actividad
complementaria o una producción familiar que resulte aplicable en la
comunidad rural.