Las aves de corral son consideradas aves de gran
tamaño que se crían para la producción de carne o
huevos distinguiéndose dos grupos:
Aves de corral:
-
Gallinas.
-
Guajolotes.
-
Patos.
-
Gansos.
-
Faisanes.
-
Perdices.
-
Codornices.
Aves de ornato: -
Gallina guinea.
-
Pavo reales.
-
Canarios.
-
Cisnes.
- Palomas.
-
Psitácidas o psitaformes (perico, loras, guacamayos,
cacatúas, etc.)
Las aves de corral pertenecen al Orden Galliformes. La
gallina doméstica común, o pollo, pertenece a la familia
Fasiánidas, y su nombre científico es Gallus gallus.
El objetivo principal de la producción de aves de
corral en las granjas es la obtención máxima de carne
y/o huevos por unidad de superficie, al menor costo
posible.
La crianza de aves de corral debe su mayor desarrollo a la
reconocida calidad alimentaría de sus productos (huevo
y carne) la que han pasado a ser casi imprescindible en
la dieta familiar aún para sectores de limitados recursos.
La creciente demanda de éstos productos, impone a
las empresas la necesidad de aumentar sus volúmenes
de producción lo que eventualmente contribuye a
reducir los costos fijos (salarios, administración, renta
de locales, etc.) permitiendo mantener los precios de
venta del producto a niveles competitivos con otros
alimentos de consumo popular.
Las Gallinaceas son aves distribuidas por todo el
mundo con unas 250 especies, de tamaño mediano
o grande, aspecto macizo, patas robustas aptas para
andar y correr, y con fuertes uñas para escarbar. Las
alas son cortas y anchas, el pico fuerte y ligeramente
curvado, con un opérculo que tapa parcialmente los
orificios nasales mientras escarban.
Frecuentemente
tienen crestas y barbillas, y su plumaje está vivamente
coloreado, especialmente en los machos. Se alimentan
preferentemente de grano. Poseen gran independencia
respecto al medio lo que les permite colonizar todo
tipo de ambientes.
Poseen una piel con una epidermis fina pero impermeable
ayudada del revestimiento de plumas, esto impide que la
evaporación del agua del medio interno sea importante.
Además el sistema excretor, compuesto por un par de
riñones situados en la región pelviana, con dos cortos
uréteres que desembocan directamente en la cloaca,
elimina ácido úrico en forma de una pasta blanca que
se expulsa junto con las heces.
La pérdida de agua
es mínima y permite a las aves sobrevivir en medios
extremadamente áridos.
Otro factor que limita la vida en medios terrestres es
la temperatura. Las aves lo controlan manteniendo su
cuerpo a una temperatura elevada y constante, obtenida
a partir del metabolismo interno.
La temperatura interna es próxima a los 40º C. El
revestimiento externo de plumas, y la respiración son
los medios de que se valen para regular esa temperatura
ya que las aves carecen de glándulas Sudoríparas.