El ganado vacuno constituye un importante capital para las familias
rurales de Puno. Es fuente principal de alimento e ingresos Eeconómicos por el consumo y venta de leche, carne, así como para la
venta de animales de recría. Dada la relevancia de la actividad ganadera en la
región, se hace necesario mejorar la calidad genética de estos animales, lo
cual permitiría a las familias optimizar su producción, tener mayores ingresos
y alcanzar una mejora de su seguridad alimentaria. En este sentido, CARE
PERU, a través del Programa Redes Sostenible para la Seguridad Alimentaria -
REDESA, de CARE Perú, implementado con el apoyo financiero de la Agencia
de los Estados Unidos para el desarrollo internacional - USAID, viene
promoviendo la técnica de inseminación artificial para contribuir al
mejoramiento de la calidad genética del ganado vacuno, actualmente del
ganado lechero.
Estos esfuerzos se vienen desarrollando en alianza con los gobiernos
locales, desde un enfoque innovador de asistencia técnica basada en la
capacitación y el fortalecimiento de las aptitudes y capacidades de los
productores líderes, que se constituyen en Proveedores de Asistencia Técnica
- PAT en inseminación artificial. Estos líderes están entrenados para ofertar
servicios de inseminación con capacidades técnicas competitivas y cuya
fortaleza es el servicio de calidad y el nivel de aceptación social y
FUENTE: http://infolactea.com